Promover la participación de sus estudiantes y trabajadores/as, en la construcción de una cultura de igualdad y buen trato en los espacios educativos y laborales a través de actividades de sensibilización, capacitación, difusión y promoción de tal manera que sus logros permiten, en gran medida, responder a programas institucionales como a compromisos nacionales e internacionales en materia de igualdad, no violencia y no discriminación.
La UPGPG ha diseñado el Violentómetro para visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen. Es una herramienta útil que permite estar alerta, capacitado/a y atento/a para detectar y atender este tipo de prácticas. Se divide en tres escalas o niveles de diferentes colores y, a cada uno, una situación de alerta o foco rojo. Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada.
Al igual que el Violentómetro, el Acosómetro es un instrumento que permite visibilizar en el ámbito escolar las conductas constitutivas de acoso y hostigamiento sexual. Es una herramienta útil que permite estar alerta, capacitado/a y atento/a para detectar y atender este tipo de prácticas.
El 1 de junio de 2023 entró en vigor el nuevo protocolo, en el que se contemplan los actos que dañan a integrantes de la comunidad politécnica dentro de las instalaciones o a través de redes sociales.
¿Ya lo conoces?
Como parte de la actualización al protocolo, se incluye una Guía que tiene como fin dar a conocer de manera simplificada el proceso de denuncia y los mecanismos que en este operan.
De acuerdo a lo establecido en el Protocolo Para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Instituto Politécnico Nacional se creó la Plataforma de Denuncia Segura, para la atención y seguimiento de los casos de violencia de género entre la comunidad politécnica.