Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 17) "León Guanajuato"

El CECyT17 una obra arquitectónica destinada al servicio de los estudiantes y trabajadores de nuestra unidad.

Tras 4 años de haber iniciado su construcción, las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 17 "León, Guanajuato" del Instituto Politécnico Nacional, fueron inauguradas en 2015.

Construido en varias etapas, este proyecto integral consideró los edificios administrativos, de servicios, aulas, áreas deportivas y recreativas y laboratorios de cómputo, ligeros y pesados; así como la infraestructura que necesita para su funcionamiento.

La unidad cuenta con tres edicios de aulas, las cuales están equipadas en su mayoría por mesabancos, pintarrones, proyector o pantalla y están destinadas a la impartición de asignaturas teóricas de tronco común y especialidades.

  • Aulas 1
  • Aulas 2
  • Aulas 3
  • Centro de Lenguas Extranjeras
  • Cubículos

En la planta baja del edificio de ligeros contamos con ocho laboratorios con mobiliario, pintarrones, proyector o pantalla y equipos de cómputo con conexión a internet y software institucional, los cuales están destinados a la impartición de asignaturas teóricas como: computación, idiomas o de especialidades.

  • Cómputo 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10.

El edificio de ligeros cuenta con laboratorios de física, química, biología, aula LEA y otros especializados en su primer y segundo nivel. Estos están dotados de equipamiento, herramientas, insumos y mobiliario adecuado para desempeñar prácticas de asignaturas del área básica, tecnológica y las especialides de alimentos, administración de empresas turísticas y comercio internacional.

  • Nivel 1: Aula LEA, Química 1, 2 y 3, Biología, Física 1 y 2 y cubículos.
  • Nivel 2: Dibujo 1 y 2, Robótica, Análisis de Alimentos, Sistemas Arancelarios, Turismo, Agencia de viajes y Módulo de Hospedaje.

El edificio de pesados cuenta con laboratorios y talleres de las especialidades de: aeronáutica, sistemas automotrices y metrología y control de calidad. Están dotados de equipamiento, herramientas, insumos y mobiliario adecuado para desempeñar prácticas de las asignaturas de estas especialidades.

  • Aeronáutica: hangar, laministería, hidráulico - neumático y electrónica 1.
  • Sistemas automotrices: mecánica automotriz y motores.
  • Metrología y Control de Calidad: maquinado, tornos, soldadura y pailería, metrología, manufactura y electrónica 2.

La biblioteca cuenta con un amplio acervo de libros físicos de asignaturas de tronco común, enciclopedias y especializados para nuestras carreras técnicas, computadoras en préstamo con acceso a internet, salas de estudio, mesas y sillas para lectura, espacios culturales y de entretenimiento.

  • Planta baja: Salas de lectura, computadoras en préstamo, salas de estudio, círculo de lectura y espacios para talleres culturales.
  • Planta alta: Espacios para exhibiciones culturales y artísticas.

Nuestras instalaciones cuentan con espacios recreativos, áreas verdes, canchas deportivas y zonas de descanso para llevar a cabo actividades deportivas, culturales y sociales.

  • Áreas deportivas: voleibol 1 y 2, básquetbol 1 y 2, gimnasio al aire libre, fútbol rápido, frontón y danza.
  • Áreas recreativas: cafetería, terraza y áreas verdes.

En nuestra unidad contamos con un auditorio para 242 personas donde se llevan acabo eventos académicos, culturales y artísticos. Salas para el desarrollo de las actividades administrativas

  • Auditorio
  • Salas de usos múltiples
  • Sala de Juntas
  • Sala de Consejo

En nuestra unidad contamos con facilidades de accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando que los espacios donde conviven, transitan y realizan sus actividades diarias sea inclusivo e igualitario.

  • Cajones de estacionamiento
  • Baños
  • Pasillos amplios
  • Elevadores
  • Rampas
  • Sendero podotáctil